martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
ALGUERDO BUSTELO A UN PASO DE HACERSE REALIDAD

Official Gazette Number 270 of Monday 22 of November of 2010
ANUNCIOS
CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO
Información pública de adjudicaciones definitivas de los contratos de más de 100.000 euros tramitados por el Servicio de Contratación y Expropiaciones.
2.28 a) Número de expediente: EXP/175/2010.
b) Descripción del objeto: “Explanación y obras de fábrica en el camino entre Bustelo y Alguerdo (Ibias)”.
c) Lote: No.
d) Boletín o diario oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: BOPA n.º 190, del día 17 de agosto de 2010.
e) Procedimiento de adjudicación: Abierto, otros criterios. Tramitación urgente.
f) Presupuesto base de licitación. Importe: 603.383,35 euros IVA excluido.
g) Fecha de adjudicación: Resolución de 22 de octubre de 2010.
h) Contratista: Expromar, Obras y Proyectos, S.A., con el C.I.F. número A-33085473.
i) Nacionalidad: España.
j) Importe de adjudicación: 392.199,18 euros IVA excluido.
martes, 16 de noviembre de 2010
MUELOS (MUNIELLOS)

La Reserva Natural Integral de Muniellos comprende los montes de Muniellos y La Viliella (Cangas de Narcea) y el monte de Valdebois (Ibias). Comarca de Nareca. Principado de Asturias.
Las plantas aprovechan cualquier descuido del sol de invierno para echar sus frutos de intenso colorido. Trescientas noventa y seis especies diferentes, algunas de las cuales forman parte del catálogo de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias.

Los visitantes deben estar en condiciones físicas para este tipo de actividad de montaña.
domingo, 31 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
HOMENAJE A LAS CASTAÑAS
Bueno con esta entrada solo quiero reconocer y recordar la importancia que tuvieron las castañas en la dieta de nuestros pueblos en un pasado no muy lejano.
Hoy en día solo se recogen unas pocas para hacer algún magosto y poco más pero en su día desempeñaban un papel muy importante en la alimentación de las personas, y se recogían desde la primera hasta la última, las curaban en las corripas con el fin de conservarlas parte del invierno
En la actualidad forman parte importante de la dieta pero no de personas, pero si de muchos animales (jabalí, ardilla, tejón, oso, etc. etc.) decir también que la población de algunos de estos animales se ha visto muy mermada por la descontrolada población de lobos, como es el caso del jabalí.







